La Guardería “El Changuito Dios”, fue creada en Septiembre de 1996, por miembros de la Comunidad Jesuita y con la colaboración de vecinos y amigos incondicionales.
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
La Guardería se encuentra inmersa en el Barrio Juan Calchaquí, de la zona sur de la ciudad de Salta. Su población tiene un nivel socio-económico muy bajo, con graves problemas sociales, que se agudizan día a día por la desocupación.
Es una zona de mucho alcoholismo, drogadicción, prostitución, malos tratos. La ONG realiza un importante trabajo social con los niños, a fin de protegerlos, desde temprana edad, tarea que es apoyada por la Iglesia a través de la comunidad Jesuita.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
La Fundación tiene como objetivo, brindar un lugar de contención integral para los niños beneficiarios, brindándoles Cuidados diarios, Alimentación, Apoyo Escolar y Actividades Recreativas (Gimnasia, Folklore, Manualidades).
BENEFICIARIOS Y ACTIVIDADES:
Esta Institución sin fines de lucro, recibe diariamente a más de 120 niños, siendo 70 niños/as de entre6 años y 12 años; provenientes de familias de muy escasos recursos y con un alto riesgo social, como son el alcoholismo. , violencia y drogadicción, trabajo infantil, entre otros. El requisito para el ingreso es que sus padres tengan un trabajo, aunque sean temporarios.
Las edades de los niños, van desde los 6 meses a los 12 años; permanecen en la Institución desde las 8 hs hasta las 18 hs, recibiendo durante la jornada, el desayuno, almuerzo y merienda. La comida es adecuada a las necesidades y carencias nutricionales.
Diariamente realizan tareas manuales, recreativas y escolares, apoyando de modo integral su educación escolar. Los más pequeños llevan a cabo tareas específicas de pre-jardín y los bebés reciben estimulación temprana.
ORGANIZACIÓN
Responsables:
En el mes de Mayo de 2000, se constituye la Fundación Changuito Dios, con personería jurídica Nº 059, con el fin de avalar y continuar con esta obra.
Actualmente la Guardería está Coordinada por su Presidente, Víctor Aníbal Tissera y la Lic. Viviana Ricchiardi.
Personal:
La Guardería es atendida por:
10 Mamás Cuidadoras: Son mujeres del Barrio, que fueron capacitadas por la Universidad Nacional de Salta, para cumplir con sus funciones de Cuidados Diarios de los niños de distintas edades.
1 Cocinera y 1 Ayudante de Cocina
2 Encargadas de Limpieza
1 Docente que Coordina las Actividades de las Mamás Cuidadoras
1 Bibliotecaria
2 personas encargadas del mantenimiento edilicio y del jardín.
1 Sereno
INFRAESTRUCTURA
La Guardería está construida en una superficie de.60 mts cuadrados.
Cuenta con un Salón Multiuso, en el cual los niños desayunan, almuerzan y meriendan; y los fines de semana es utilizado como Iglesia, correspondiente a la Vicaría de la Dulce Espera. Este fue el primer y único lugar, durante varios meses, que comenzó albergando a los niños más necesitados de la zona para brindarles una taza de mate cocido, una vez finalizada la celebración de la misa.
Posteriormente a fines del 96 se construyeron 2 Aulas y baños para los niños y para el personal y un espacio para una Biblioteca que funciona hasta la actualidad (Biblioteca Popular Jorge Luis Borges) asistiendo también nuestros beneficiarios. En el año 1997 se construye la cocina con un sector de despensa y comedor para el personal.
En. 1998 se construyen dos aulas más, destinando una de ellas a Dormitorio, donde los más chicos duermen la siesta.
Ante la gran demanda para el ingreso de niños al establecimiento, se consigue una importante ayuda del Plan Social Educativo para construir 4 salas más, dos de ellas con baños internos (Año 2000).
Todas las Salas están bajo unas hermosas galerías que desembocan en dos patios y en espacio verde.
FINANCIAMIENTO
Durante los primeros dos años nos manteníamos con los aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio de ProAme, gracias al cual se equipó totalmente la Guardería, se les pagaban a profesionales y docentes para desempeñar distintas funciones, como así también se les brindaba ayuda económica al personal que trabajaba diariamente en la Institución. El aporte mensual para gastos de alimentos, era para 120 niños.
Recibimos en diversas oportunidades ayuda de la Cooperadora Asistencial y Caritas, mediante el aporte de alimentos no perecederos.
Actualmente contamos con el aporte de la Secretaría de Desarrollo Social y con los últimos meses de ejecución de ProAme.
PROYECTOS
La Fundación Changuito Dios, desea seguir con la obra de la Guardería y poder ampliar la cantidad de niños, ya que la infraestructura así nos lo permite.
Y un segundo proyecto, contar con un Proyecto Productivo, que nos ayude económicamente y que sirva a la vez como una actividad de capacitación para los chicos mayores de 12 años, que ya no pueden permanecer en la Institución
INSTITUCIONES QUE NOS ACOMPAÑARON
Cooperadora Asistencial
Caritas
INTA
Secretaria de Desarrollo Social
BID
FOPAR
ProAme
Fundación Ayuda, de Alemania
APAC